Jerkbaits
blandos o soft Jerkbaits
Uno de tipos de señuelos que mas uso son los jerkbaits blandos, su
nombre proviene del inglés,
(Tiron-jerk)(señuelo-baits).
Los jerkbaits son señuelos erráticos que imitan a peces pasto cerca de
la superficie, algunos con un cuerpo
alargado, otros con lados planos, otros flotantes, unos más blandos de textura
y otros más duros.
Los uso sobre todo en superficie montados con un anzuelo curvo con y sin
peso o uno twist lock o anzuelo de swimbaits.
Su uso dependerá de la localización del pez, de la fecha que nos
encontremos, de la temperatura del agua, de la claridad del día y de la actitud
del pez.
En este taller veremos su uso montado con anzuelos curvos, anzuelos
plomados, montajes diferentes para seguir usándolos como jerkbaits.
Dejaremos para una nueva entrada montajes como texas,carolina, etc....
Nos centraremos en su uso como jerkbaits y la técnica de jerking que en
las fechas que se aproximan nos harán disfrutar de grandes lances de pesca.
Tipos de jerkbaits:
Ahí muchos tipos de jerkbaits en el mercado, yo uso algunos pero no
todos, detallaremos algunos de los jerkbaits más usados, su montaje y su forma
de moverlos.
Senko
Los senkos son unos de los mejores jerkbaits, su cuerpo alargado hace
que en los tirones coja un movimiento errático que atraerá a los peces con sus
slalon a ras de superficie.
Los senkos son el señuelos mas polivalente que ahí, se puede montar de
muchas maneras diferentes, pero montado con un anzuelo curvo o recto en aguas
abiertas, en tramos de río cerca de las eneas y arboles nos darán buenas
capturas tanto a la caída como a tirones y pausas.
Con peces orillados buscando comida o bien peces comiendo en bancos de alburnos
será uno de nuestros mejores jerkbaits.
Dsshad.
Los dsshad empecé a probarlos desde que se los vi usar a Brent Ehrlee’s
en un bassmasster classics y me han dado buenos resultados, tienen una textura
blanda que hace al bass mantenerlo un
poco más en la boca, hunde más rápido
que otros jerkbaits del mismo estilo y tiene una cola única diferente a
la mayoría que vienen con dos colas en forma de aletas pequeñas. Su barriga
curvada sirve para tapar el anzuelo y que el bass vea menos el anzuelo.
Super Flukes
Los super flukes o magnun super flukes son una gran imitación de peces
que con su movimiento a tirones imitan a un pez huyendo de sus depredadores.
Su cuerpo alargado, su caída natural casi perfecta, su barriga curva
para tapar el anzuelo para hacerlo menos visible a los peces y su cola fina
terminada en dos colitas finas le hacen ser unos de los jerkbaits más
pescadores.
Slu-go
El slu-go es un jerkbaits muy antiguo, difícil de encontrar en tiendas.
En su cuerpo alargado y segmentado reside su movimiento sinuoso a ras de superficie tan tentador para los
basses.
No hunde tan rápido como senkos o flukes y es más duro que los senkos y
otros jerkbaits.
Shadows
Los shadows son jerkbaits de cuerpo estrecho y alargado que imitan muy
bien a los peces presa de los basses, su movimiento es distinto a los flukes y
demás jerkbaits. Es un movimiento más suave y a la vez más tentador.
Si se monta vertical su movimiento es parecido al de un fluke o senko.
Pero si se monta horizontal su movimiento es diferente y su caída es lateral,
imitando a un pez herido que se hunde poco a poco de lado.
Dolive stick.
Los dolive stick son unos jerkbaits de cuerpo cilíndrico como los senkos
y una cola fina y larga. Su acción es muy variada, son tan efectivos tanto a la
caída como a toda velocidad en superficie.
Según donde coloquemos el anzuelo tendremos un movimiento o una caída,
si lo colocamos muy en la parte delantera su caída será más con la cabeza hacia
abajo, sin embargo si el anzuelo va mas
metido en la cabeza su caída será con el
cuerpo más recto y bajara por parejo con su peculiar vibración en la caída.
Su uso.
Los jerkbaits blandos cuando más capturas nos van a dar será de marzo a
noviembre, los basses se acercan a los orillas y ahí es donde sacaremos
bastantes peces a jerkbaits.
Montado con un anzuelo wide grap
o un simple anzuelo curvo sin plomar la variedad de movimientos que le podemos
imprimir en su acción es infinita.
Desde un stop and go, dejándolo
parado y que haga la caída natural, a toda
a toda velocidad haciéndolos morder por reacción o incluso le podemos
hacer saltar fuera del agua imitando a
un alburno huyendo de un bass o lucio.
Bien pescando en paralelo a la
orilla o pescando a embalse abierto, pasándolo por coberturas como arboles los
peces saldrán comer la presa a toda
velocidad que le presentamos.
Pre-reproducción.
Antes de la reproducción lo
usaremos en las entradas a las colas, antes de que los basses entren a sus
zonas de freza. Los movimientos serán más pausados y con pausas entre tirones
más largas.
La profundidad será a la que
usarlo será algo más profunda que en freza y verano, el pez estará en la orilla
pero no suele comer tan arriba, aunque no se puede descartar el pescar más
rápido.
Reproducción.
Cuando los peces están en
reproducción los usaremos a pez visto, intentado no molestar a los machos en
los nidos ni a los que estén con las nubes de alevines. Nuestro objetivo serán
las hembras ya desovadas en busca de alimento. Bien en las colas o saliendo de
ellas las localizaremos con facilidad.
Post-reproducción.
Después de la reproducción del
black bass encontraremos peces en todas las capas de agua a jerkbaits, los
basses mas rezagados estarán en reproducción aun y algunos ya estarán buscando
los bancos de alburnos en el embalse que los haya.
Donde no los ahí buscaran
puntales, el centro de las colas y suspenderse en busca de otros peces.
Ahí los buscaremos nosotros a pez
visto, en zonas de graba o pequeñas piedras y cortados soleados.
Verano.
En verano su efectividad será
mayor a primera hora y ultima hora del día, aunque no ahí que descartarlo en
zonas de alburnos a toda velocidad, en superficie cuando veamos ataques y a pez
visto.
Tanto a toda velocidad
provocandolos por reacción como usándolo a la caída serán señuelos muy
productivos en cuanto a capturas.
Otoño.
En otoño lo usaremos a pez visto,
en el centro de las colas y en puntales de poca caída pescandolos muy lejanos a
la orilla. Una vez demos con la profundidad que el pez este comiendo será
nuestro señuelo estrella.
También en el centro de las colas
a la caída y cuando calienta el día en cortados de piedra soleados nos ayudara
este señuelo a sacar peces de donde no parece haber peces.
Equipo.
Cañas.
La caña más recomendable para
usar los jerkbaits en superficie, sin plomar o muy poco peso seria una de
spinning de 2.13 m. de acción media. Con esta acción es suficiente para dar un
movimiento realista a nuestros jerkbaits.
En casting si la caña es de
acción media con una media entre 200 cm y
214 m.
Si la acción de la caña es media
dura nos vale perfectamente una caña que mida de 196 cm hasta 2.20 cm.
Yo prefiero cañas más bien
largas, entre 210 cm y 220 cm.
Carretes.
En carretes de spinnig usaremos
un tamaño 2000 o 2500 de ratio entre 5:0/1 y 6.2/1.
En casting usaremos un carrete de
ratio 6.3/1 será una muy buena opción.
Hilos.
Sobre los hilos ahí muchas
opiniones sobre si usar trenzado para mejorar el clavar al pez o usar nylon o
fluorocarbono para restar visibilidad a la presentación.
Yo he probado de todas maneras y
todas son validas, lo que si recomiendo es si en el embalse no ahí coberturas
bajar el diámetro de las líneas o de los
bajos.
En spinning podemos usar hilo
trenzado de diámetro entre 0.10 y 0.16 con un bajo de fluorocarbono de no menos
de un metro.
También podemos usar nailon desde
un 0.20 a un 0.28.
En casting usaremos fluorocarbono
entre 0.24 a 0.30.
Anzuelos.
Los anzuelos son parte
fundamental de nuestro montaje, con sus diferentes medidas y formas podemos
adaptar a nuestro gusto las presentaciones a los peces.
Generalmente uso los curvos y los twist lock para los jerkbaits, aunque no
siempre a sido así y también en mis inicios usaba los largos.
Los curvos gracias a su curva
clavan mejor los peces en picadas no tan claras, los largos también los podemos
usar igualmente, incluso quedan más tapados en señuelos como los super flukes.
Los twist lock o anzuelos para
swimbaits también se usan bastante.
Sobre todo cuando quiero presentaciones más horizontales o cuando quiero añadir
plomo a la curva para ganar en velocidad de caída y recuperación de la línea.
Para la talla de 4 pulgadas en
jertbaits usaremos la medida 3/0 o
incluso la 2/0. Cuanto menos sea el anzuelo mayor naturalidad tendrá nuestra
presentación al pez.
Para la talla de 5 pulgadas
usaremos los anzuelos de la medida 3/0-4/0 y para los de 6 pulgadas usaremos la
medida 5/0.
Podemos usar anzuelos curvos que
ya vienen plomados en la curva para ganar profundidad cuando sabemos que ahí
peces suspendidos en la zona y eso ayudara a que baje más rápido a la zona
deseada, pero tiene el inconveniente de que resta naturalidad a la presentación
que le damos al pez y se traduce en menos picadas o picadas más sutiles ante la
desconfianza del pez.
Colores.
Los colores que mas uso en aguas
claras son los blancos y grises, negros, chartreuse y watermelon, en aguas
tomadas uso mucho los junebug, plata, negros y chartreuse.
En días nublados o baja
iluminación del día uso los blancos, negro, plata o chartreuse.
Cuando la actividad de los peces
es baja uso mucho el alfha jewel o el albino, cuando quiero provocarlos el
chartreuse.
Como colores comodines siempre
tendremos los naturales, blancos y watermelon, que en cualquier embalse y en
cualquier condición de luz nos darán buenos resultados.
Esto es un breve resumen sobre la
pesca con jertbaits blandos, después del taller y con vuestra práctica en
embalse mejorareis las capturas con este tipo de señuelos.
En breve haré una nueva entrada con diferentes montajes para los jerkbaits.Un saludo y buena pesca!!!